El pasado 12 de mayo, en la sala Neus Català de la Biblioteca El Castell de Vacarisses, se celebró la primera charla que marca el inicio de la Comunidad Energética Local (CEL) de Vacarisses.

En esta sesión abierta a la ciudadanía, el Equipo del Ayuntamiento dio las primeras pinceladas del proyecto de la CEL. Aunque tienen proyectado casi 500kW en una decena de proyectos fotovoltaicos que irán ejecutando en los próximos años, el camino de la CEL de Vacarisses empieza con la fotovoltaica de la Escuela Pau Casals y la fotovoltaica del Polideportivo Municipal.

Durante la charla, el Ayuntamiento explicó que los kwn disponibles para repartir de la fotovoltaica de la Escuela Pau Casals se destinarán a miembros de Servicios Sociales, mientras que los de la instalación del Polideportivo estarán abiertos a todos los vecinos y vecinas del municipio. En total, se calcula que en esta primera fase, una cuarentena de miembros más los propios edificios municipales se verán beneficiados en este proyecto.

Xerrada CEL de Vacarisses

Durante el encuentro, el Ayuntamiento presentó ante la ciudadanía el equipo de Elecsum, que ha sido la elegida para realizar esta prueba piloto gracias a su experiencia real gestionando proyectos parecidos en otros municipios (El Prat del Llobregat, Caldes de Montbui, Santa Perpètua de Mogoda, entre otros), y a su software dedicado para que el proceso de integración y gestión sea ágil, 100% digital y óptimo para ayudar al Ayuntamiento en su lucha contra la emergencia climática.

Elecsum explicó a los asistentes en qué consiste una comunidad energética, el proyecto del Ayuntamiento y cómo se verían reflejados los beneficios en los bolsillos de los integrantes. Durante la presentación, también se detalló el proceso que deberán hacer los vecinos del municipio para inscribirse en la CEL de Vacarisses. Durante la ronda de preguntas, se resolvieron varios temas, como por ejemplo: que cada miembro puede seguir con su compañía de la luz sin problema; que el ahorro es diferente en cada caso ya que depende de las condiciones únicas de la factura; la importancia de tener unos hábitos de consumo que favorezcan el autoconsumo; que la conexión con la CEL y la energía fotovoltaica es totalmente digital sin necesidad de cables o instalaciones en la vivienda; y que si las condiciones lo permiten la gente puede apuntarse a más de una instalación FV de la CEL o combinarlo con instalaciones de autoconsumo particulares.