Recientemente, en la última reunión del Grupo de Trabajo de formatos eléctricos de autoconsumo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el pasado 19 de abril, se acordaron como serán los nuevos ficheros TXT para los acuerdos de reparto, que entraron en vigor el pasado 10 de mayo y que contribuyen positivamente al despliegue de los procesos de los autoconsumos colectivos. A continuación, os mostramos la propuesta:

Propuesta TXT para los acuerdos de reparto

Descripción

  • Codificación del fichero: se propone UTF-8.
  • Saltos de línea: el formato debe ser retorno de carro + salto de línea (/r/n) y no permitir
    saltos intermedios o a final del fichero (se consideraría una nueva línea que no cumple
    formato).
  • Espacios en blanco: esto provoca que no se cumpla el formato de los campos (ni en el CUPS
    ni en coeficiente numérico) por lo que no se permiten.
  • Formato del coeficiente numérico: debe estar compuesto por un número entero (0 o 1), una
    coma y 6 dígitos decimales. Los números deben llevar siempre al menos un decimal, aunque sea un número entero (0 o 1), ya que según lo indicado en el BOE no es obligatorio que estén todos los dígitos decimales.
  • Suma del total de los coeficientes: la suma de los coeficientes será 1. En caso de reparto horario variable, la suma será 1 para cada una de las horas.
  • Fichero de coeficientes variables: Se informarán para cada uno de los CUPS las horas de forma consecutiva.
  • Longitud de los campos: Se informará siempre la longitud máxima especificada en la orden.
    • CUPS: Se informará siempre el CUPS de 22. En caso de que el distribuidor trabaje con el CUPS de 20 descartará los dos últimos caracteres.
    • Hora: Se informarán 4 dígitos, completando con ceros en caso necesario.
    • Coeficiente: Se informarán siempre 8 dígitos completando con ceros los decimales en
      caso necesario.
  • Fichero de coeficientes variables: Se informará para cada uno de los CUPS las horas de forma consecutiva.

Con el objetivo de aportar herramientas útiles para las activaciones de los autoconsumos colectivos y para la implementación de las comunidades energéticas, la Comisión también está trabajando en un modelo de Contrato para la aplicación del mecanismo de compensación simplificada y un modelo de Modelo de autorización para el gestor del autoconsumo colectivo. Si tenéis dudas o comentarios, estamos a vuestra disposición.

Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en comunicarte con nosotros. En Elecsum estamos a tu disposición.