La Generalitat de Catalunya ha abierto una nueva línea de subvenciones, llamada SolarCoop, para fomentar el despliegue de comunidades energéticas. Esta línea de subvenciones está dirigida a cooperativas de consumo y otras entidades que apuesten por las energías renovables, por ejemplo mediante el autoconsumo compartido fotovoltaico. Pueden participar personas físicas, pequeñas y medianas empresas, entidades sin ánimo de lucro o administraciones locales. ¡Es una gran oportunidad para sumarte a la revolución solar, puesto que se subvenciona hasta el 100 % del proyecto! Te explicamos lo que debes saber sobre estas ayudas y la forma de pedirlas.

¿A quién va dirigida esta nueva línea de subvenciones?
La nueva línea de subvenciones está dirigida a cooperativas de consumo y otras entidades que deseen constituirse en comunidades energéticas para la explotación de instalaciones de energías renovables, preferentemente en territorios con despoblación. Los miembros de la comunidad pueden ser personas físicas, pequeñas y medianas empresas, entidades sin ánimo de lucro o la administración local del municipio. Los beneficiarios de las ayudas se tendrán que constituir como comunidad energética en forma de cooperativa de consumo de acuerdo con el proyecto presentado en un período
¿Qué objetivo deben tener los proyectos subvencionables?
La finalidad de esta nueva línea de subvenciones es fomentar el consumo colectivo de energía y promover las comunidades energéticas, en el marco de la economía social y cooperativa, como vía para conseguir un modelo energético más limpio, sostenible, justo y participativo. Paralelamente, también se quiere estimular la actividad económica en el sector cooperativo y hacer que las energías renovables se conviertan en una fuente de riqueza que revierta en el territorio en el que se implantan.
¿Qué se entiende por comunidad energética? ¿Y por cooperativa de consumo?
Una comunidad energética es una agrupación de personas, empresas o entidades y administraciones locales que promueven el uso de las energías renovables, la movilidad sostenible y la eficiencia energética para generar o gestionar su propia energía. Su objetivo es fomentar la participación ciudadana en el modelo energético y ayudar a dinamizar la actividad económica local.
En el caso de esta nueva línea de subvenciones, se centra en las cooperativas de consumo, que son organizaciones formadas por un grupo de personas que se reúnen voluntariamente para satisfacer sus necesidades de consumo y servicios de forma colectiva. Los socios de la cooperativa de consumo se comprometen a realizar sus compras y a utilizar los servicios que ofrece la cooperativa (en este caso, energía), así como a participar en su gestión y compartir los beneficios que se generan. En Cataluña, este tipo de cooperativas tienen una gran tradición y arraigo, y están reguladas por la Ley 12/2015 de 9 de julio, de Cooperativas.
Sin embargo, la convocatoria también está abierta a otros tipos de asociaciones o entidades que no sean cooperativas de consumo, siempre que se constituyan en una comunidad energética.
¿Cuál es el presupuesto destinado a esta línea de subvenciones? ¿Y el importe de las subvenciones?
La línea de subvenciones SolarCoop está dotada de un presupuesto total de 8 millones de euros.
La subvención máxima concedida a los proyectos que cumplan los requisitos será de 80.000 euros.
Por tanto, potencialmente se pueden beneficiar de estas ayudas hasta un centenar de proyectos.
Como puedes ver en nuestros proyectos, con este presupuesto es posible crear una planta fotovoltaica para dar servicio a una comunidad energética integrada por decenas de miembros.
¿Qué actividades se subvencionarán con la línea SolarCoop?
La línea SolarCoop subvenciona las tareas relacionadas con la definición y la creación de una comunidad energética ligada a una cooperativa de consumo. Esto incluye el diseño del modelo de gestión y funcionamiento de la comunidad energética, las instalaciones técnicas necesarias para la producción de energía renovable, así como la creación de los espacios asamblearios, los procesos, las líneas estratégicas y el entorno jurídico adecuado para el desarrollo de cada proyecto.
¿Qué criterios tendrán mayor peso a la hora de obtener la subvención?
Los criterios de valoración para las cooperativas y asociaciones que quieran optar a las subvenciones SolarCoop incluyen la capacidad de la entidad para desarrollar el proyecto presentado, la justificación de la necesidad del proyecto, la concreción de los objetivos, la descripción de la metodología, la propuesta de viabilidad y el impacto socioeconómico en el territorio en el que se implante. También se tendrá en cuenta la experiencia previa en proyectos energéticos similares, así como la contratación de proveedores de proximidad y colectivos especialmente vulnerables.
¿Quién gestiona las subvenciones de la línea SolarCoop?
Las subvenciones de la línea SolarCoop están gestionadas por el Institut Català d’Energia (ICAEN), que realizará la valoración técnica y de viabilidad de los proyectos. La valoración socioeconómica la realizará la Dirección General de Economía Social y Solidaria, el Tercer Sector y las Cooperativas.
¿Cuál es el plazo para solicitar las subvenciones de la línea SolarCoop?
La fecha límite para solicitar las subvenciones de la línea SolarCoop son 45 días a contar desde el 5 de mayo de 2023. Entonces, se inicia un plazo máximo de seis meses en los que la Generalitat de Catalunya resolverá y notificará la concesión de las ayudas a los proyectos que sean seleccionados.
La subvención se abonará en un solo pago, después de justificar la ejecución de la actuación subvencionada y realizar las comprobaciones pertinentes. Sin embargo, en el momento de presentar la solicitud, se puede solicitar un anticipo del 90 % de la cantidad total, que deberá devolverse en caso de que el proyecto finalmente no haya obtenido la subvención solicitada.
¿Dónde puedo informarme e iniciar la tramitación de las subvenciones SolarCoop?
Puedes consultar más información, las bases reguladoras y el modelo de memoria para presentar la solicitud en la página SolarCoop del Institut Català d’Energia. Y si te estás planteando optar a estas ayudas o te interesa poner en marcha un proyecto de energía fotovoltaica, en Elecsum somos especialistas en autoconsumo compartido y estaremos encantados de informarte y asesorarte.