La Comunidad Solar Rural de Gallifa (Barcelona) es un proyecto de autoconsumo fotovoltaico en un pequeño municipio rural

Permite compartir la producción de energía solar de una instalación de 50 kW y 172 módulos fotovoltaicos entre usuarios domésticos y comercios locales

Comunitat Solar Rural de Gallifa
Comunitat Solar Rural de Gallifa

La Comunidad Solar Rural de Gallifa (Barcelona) es un proyecto de autoconsumo fotovoltaico en un pequeño municipio rural. Permite compartir la producción de energía solar de una instalación fotovoltaica entre 42 miembros de la comunidad, tanto domésticos como comercios. Los promotores de la instalación son un grupo de empresas y entidades públicas, mientras que la gestión de la comunidad energética corre a cargo de Elecsum. El proyecto empezó a operar en julio de 2022 y ha tenido un impacto positivo a nivel económico y medioambiental, convirtiéndose en un caso de éxito de referencia en la transición energética para entornos rurales.

Descripción general de la instalación

La instalación fotovoltaica de la Comunidad Solar Rural de Gallifa está ubicada en la cubierta de la pista deportiva municipal del municipio de Gallifa, en la provincia de Barcelona. Esto ha permitido aprovechar una superficie ya existente, reduciendo al mínimo el impacto visual y funcional.

La instalación tiene una potencia de 50 kWn y se compone de 172 módulos fotovoltaicos de alta eficiencia, que van colocados sobre estructuras metálicas fijadas en la cubierta de la pista. Los módulos fotovoltaicos están conectados a 4 inversores, que transforman la corriente continua generada por los módulos en corriente alterna, lo que permite la conexión a la red eléctrica. Después, esta energía es consumida por los miembros de la comunidad.

Resumen del proyecto

  • Ubicación: Gallifa (Barcelona)
  • Promotor: Delta Renovables, Invereco y Danesia con IDAE
  • Gestor de la Comunidad Energética: Elecsum
  • Instalaciones: 1 planta fotovoltaica
  • Módulos fotovoltaicos: 172
  • Potencia fotovoltaica a compartir: 50 kWn
  • Miembros de la comunidad: 42
  • Tipo de miembros: domésticos y comercios

Cada uno de los miembros de la comunidad dispone de acceso a la App Elecsum para controlar sus consumos y ahorros. Esto significa que los usuarios pueden ver cuánta energía se está produciendo y consumiendo, así como la cantidad de ahorro que están generando y las emisiones de CO2 que se evitan. Esto ayuda a promover la conciencia energética a nivel local y a lograr que los miembros de la comunidad puedan realizar un consumo energético más sostenible y eficiente.

Puesta en marcha en 2022, actualmente la Comunidad Solar Rural de Gallifa se encuentra en proceso de renovación de contratos anuales por los miembros existentes y ofreciendo la posibilidad de entrada en la comunidad a nuevos consumidores que han mostrado interés en sumarse a la iniciativa.

Elementos de la instalación

La Comunidad Solar Rural de Gallifa está alimentada por una instalación fotovoltaica de última generación que utiliza componentes de tecnología avanzada para generar y distribuir la energía renovable de forma eficiente y sostenible a los miembros de la comunidad.

Las placas solares son el componente más importante y visible de la instalación, ya que se trata de los módulos fotovoltaicos que capturan la energía solar y la transforman en electricidad de corriente continua. Están situadas en la cubierta de la pista deportiva municipal, aprovechando el espacio disponible en este equipamiento para generar energía de forma sostenible.

Para asegurar la generación de energía eficiente, se ha instalado un sistema de control que garantiza una óptima captación de la energía solar. Este sistema de control incluye diferentes componentes, como los inversores, que transforman la energía de corriente continua en corriente alterna para poder verterla directamente en la red eléctrica del municipio.

La instalación cuenta con un sistema de gestión crucial que supervisa la generación y consumo de energía de los miembros de la comunidad, así como la distribución de la energía generada. Este sistema se gestiona mediante una plataforma online, a la que los miembros de la comunidad pueden acceder fácilmente a través de la App Elecsum para controlar su consumo de energía en tiempo real y consultar otros datos sobre la instalación.

Comunitat Solar Rural de Gallifa
Comunitat Solar Rural de Gallifa

La empresa especializada en proyectos de autoconsumo fotovoltaico Elecsum asume la responsabilidad de gestionar y distribuir la energía renovable producida por esta instalación a los miembros de la Comunidad Solar Rural de Gallifa. Esto incluye supervisar y controlar a los equipos, así como solucionar cualquier problema que pueda surgir. El trabajo de Elecsum también consiste en optimizar el funcionamiento de la instalación para garantizar que los miembros de la comunidad reciban energía renovable de forma eficiente y sostenible.

Beneficios obtenidos

Este proyecto, situado en una población de menos de 200 habitantes, explora el potencial de las comunidades energéticas basadas en fuentes renovables en el entorno rural. Para ello, se han sumado los esfuerzos de un grupo de empresas (Delta Renovables, Invereco y Danesia, vinculadas al grupo Electra Caldense) junto con la entidad pública IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), y la experiencia de un operador especializado como Elecsum.

Desde su puesta en marcha en verano de 2022, el proyecto de la Comunidad Solar Rural de Gallifa ha demostrado que no solo ofrece beneficios a los miembros de la comunidad energética, sino que también tiene un impacto positivo en el entorno y en la lucha contra el cambio climático. A continuación, se detallan algunos de los beneficios más relevantes de esta iniciativa.

En primer lugar, en un contexto de altos precios de la energía, destaca especialmente el ahorro anual generado por sus miembros. Gracias a la instalación fotovoltaica, cada miembro de la comunidad puede ahorrar hasta 250-300 euros al año en su factura de electricidad. Esto es posible gracias a la generación de energía renovable a través de una instalación de proximidad, lo que permite a los miembros de la comunidad obtener energía a precio más asequible. El ahorro anual por miembro se traduce en un ahorro acumulado de 11.730 euros para toda la comunidad. Esto es una cantidad importante en el contexto de un municipio de pequeña dimensión.

En segundo lugar, la generación de energía renovable a través de la instalación fotovoltaica evita la emisión de 249,81 toneladas de CO2 a la atmósfera anualmente. Esto tiene un impacto positivo en la lucha contra el cambio climático y la contaminación ambiental. Si lo trasladamos a un indicador más visual, la cantidad de emisiones evitadas equivale a la plantación de 8.766 árboles en el término municipal. La reducción de emisiones se traslada a la mejora de la calidad del aire y la salud de las personas que viven cerca de instalaciones de generación de energía.

Otro aspecto relevante es que la generación de energía renovable a través de la instalación fotovoltaica contribuye a la mejora de la sostenibilidad del municipio, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles y el suministro externo. A su vez, el proyecto de la Comunidad Solar Rural de Gallifa promueve el uso de energías renovables entre los miembros de la comunidad y fomenta la transición hacia un modelo energético más sostenible.

En resumen, el proyecto de la Comunidad Solar Rural de Gallifa gestionado por Elecsum pone de manifiesto la importancia de promover el uso de energías renovables y fomentar proyectos que contribuyen a la transición hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, no solo en las grandes zonas urbanas, sino también en los entornos rurales.

Resumen de los beneficios

  • Ahorro anual generado por miembro: 250 euros
  • Ahorro anual acumulado: 11.730 euros
  • Equivalencia emisiones evitadas (anual): 249,81 toneladas CO2
  • Equivalencia árboles plantados: 8766 árboles
  • Fomento del uso de las energías renovables
  • Mejora de la sostenibilidad del municipio
Comunitat Solar Rural de Gallifa