La comunidad energética Can Forns une a 20 vecinos para generar energía limpia y sostenible

El ahorro anual ha sido de 13.150 € y se ha evitado la emisión de 43,8123 toneladas de CO2

Can Forns
Can Forns

Las comunidades energéticas son una de las modalidades de autoconsumo fotovoltaico con mayor proyección de futuro. Consisten en la unión de distintas personas físicas (particulares) o jurídicas (empresas, administraciones o entidades), que se asocian alrededor de una instalación de autogeneración de energía con fuentes renovables y de proximidad. La energía producida se distribuye posteriormente entre todos los usuarios que forman parte de la comunidad energética.

Un ejemplo es la comunidad energética Can Forns de Caldes de Montbui, gestionada por la empresa especializada en autoconsumo compartido e industrial Elecsum. Mediante la unión de 20 vecinos de la zona, se ha logrado poner en marcha una instalación de autoconsumo solar fotovoltaico de 40 kWn para consumo doméstico. Esto ha permitido reducir la factura eléctrica de los miembros de la comunidad energética, al igual que el impacto medioambiental de su consumo de energía, sin complicaciones añadidas porque la instalación está totalmente gestionada per Elecsum.

Descripción general de la instalación

El proyecto de la comunidad energética Can Forns consiste en una instalación solar fotovoltaica de 40 kW nominales para autoconsumo compartido con compensación de excedentes, que está conectada a la red de distribución eléctrica general. La captación se realiza mediante 91 paneles solares de última generación, que están ubicados en la cubierta de un edificio del centro de Caldes de Montbui. La distribución de los paneles fotovoltaicos se ha realizado de forma que permita el máximo aprovechamiento de la irradiación solar con el mínimo impacto visual.

Resumen del Proyecto

  • Ubicación: Caldes de Montbui
  • Promotor: Elecsum
  • Empresa instaladora: Elecsum
  • Número de paneles solares: 91
  • Potencia nominal: 40 kWn
  • Miembros: 20 usuarios domésticos

Toda la energía generada por los paneles solares se reparte entre 20 vecinos que residen en un radio de 500 metros de distancia de la instalación. Los vecinos se han adherido como miembros a esta comunidad energética, modalidad que permite la actual normativa de autoconsumo fotovoltaico. La gestión de la electricidad generada la realiza Elecsum, junto con el control de la asignación de energía a los miembros de la comunidad y la supervisión de toda la instalación.

En todo momento, los miembros de la comunidad están conectados a la red de distribución para garantizar el suministro eléctrico cuando la capacidad de generación de la instalación de autoconsumo no sea suficiente para cubrir sus necesidades de consumo. La conmutación entre las dos fuentes de suministro se realiza de forma totalmente automática y transparente para los usuarios, así como la facturación de los consumos eléctricos correspondientes.

En este sentido, la empresa distribuidora tiene la obligación de efectuar las lecturas de consumo y generación de cada abonado, comunicando posteriormente esta información a la compañía comercializadora de cada uno de los miembros de la comunidad. De esta forma, mensualmente las comercializadoras correspondientes facturan a los miembros de la comunidad energética la electricidad consumida menos la asignada de la instalación de autoconsumo.

En caso de que los miembros de la comunidad energética no autoconsuman toda la energía asignada durante el mes, los excedentes se vierten a la red. Entonces, su compañía comercializadora compensa esa energía a cada miembro en su factura mensual. Por tanto, el ahorro generado no se pierde aunque la electricidad no se utilice íntegramente.

La instalación de autoconsumo fotovoltaico realizada por Elecsum para la comunidad energética Can Forns está proyectada de forma que se aproveche al máximo el rendimiento de los paneles solares y el resto de elementos que componen el sistema. También se ha procurado optimizar al máximo el espacio disponible y minimizar el impacto urbanístico que pueda ocasionar. El funcionamiento está totalmente automatizado y el mantenimiento lo realiza Elecsum de forma preventiva, a partir de la información que proporciona el sistema de supervisión remota integrado en los equipos.

Los miembros de la comunidad también tienen acceso gratuito a la app elecsum, que les permite conocer en detalle cuál es el ahorro económico y energético de su participación, así como de toda la comunidad. Esto les ayuda a mejorar su autoconsumo y empoderarse energéticamente.

Beneficios obtenidos

Una comunidad energética como la descrita en este proyecto proporciona numerosos beneficios tanto a sus integrantes como al entorno en el que se ubica. En primer lugar, posibilita el aprovechamiento de espacios como la cubierta de los edificios para la autogeneración de energía renovable de proximidad, que en su mayor parte se consume en el lugar de producción, evitando pérdidas en el transporte.

Esta energía autogenerada permite la reducción de la factura eléctrica de los miembros de la comunidad. En un año, el ahorro acumulado ha sido de 13.150 €, fruto tanto de la energía aportada por los paneles fotovoltaicos y consumida por los usuarios domésticos, como de la compensación de los excedentes vertidos a la red por la empresa comercializadora. Este ahorro será mayor cuando se haya amortizado la inversión inicial realizada en la instalación de autoconsumo fotovoltaico de la comunidad energética, cuya vida útil prevista es de 30 años.

Elecsum App Autoconsum

En paralelo, el uso de energía renovable, generada donde se consume y de forma eficiente, disminuye la huella de carbono del consumo energético de los usuarios. En este caso, se ha evitado la emisión anual de 43,8123 toneladas de CO2, lo que equivale a plantar 1.591 árboles.

El funcionamiento totalmente autónomo de la instalación, la conmutación automática entre las fuentes de suministro (autoconsumo o red eléctrica), así como la gestión y el mantenimiento preventivo realizado por Elecsum hacen que la comunidad energética se pueda beneficiar de estas ventajas sin ninguna complicación operativa o de gestión en lo que respecta a la generación de energía. Además, la aplicación de Elecsum permite a los miembros estar informados en todo momento sobre el rendimiento de la instalación de autoconsumo, el ahorro generado, la reducción de emisiones de CO₂…

Por último, hay que añadir otros beneficios intangibles pero igualmente importantes, que se derivan del mismo concepto de comunidad energética. Estos beneficios incluyen el empoderamiento ciudadano, la reducción de la dependencia de las grandes compañías eléctricas, la creación de empleo local y el refuerzo del tejido social con el establecimiento de nuevos vínculos entre los miembros de la comunidad. Y es que las comunidades energéticas plantean un enfoque social de la gestión de la energía, donde el principal peso de las decisiones e iniciativas recae en los ciudadanos y no en las leyes del mercado.

Resumen de los Beneficios

  • Ahorro anual de 13.150 € en la factura eléctrica
  • Disminución de 43,8123 toneladas de CO2
  • Impacto visual y urbanístico casi inapreciable
  • Funcionamiento totalmente automatizado
  • Supervisión remota y mínimo mantenimiento
  • 30 años de vida prevista de la instalación
Can Forns