La CEL de Vacarisses promueve la generación de energía renovable de proximidad a través del autoconsumo fotovoltaico
Cada kWn instalado puede proporcionar un ahorro anual aproximado de 250 a 300 euros en la factura de la energía eléctrica


La Comunidad Energética Local (CEL) de Vacarisses es un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Vacarisses que busca fomentar la generación de energía renovable y el autoconsumo a nivel local. La CEL empezará su camino con dos instalaciones fotovoltaicas compartidas, una en la escuela municipal Pau Casals y la otra en el polideportivo municipal, con el objetivo de repartir la energía generada con los vecinos y vecinas del municipio. Elecsum es la encargada de gestionar estas instalaciones durante un año como prueba piloto.
Descripción general de la instalación
El objetivo del proyecto de la CEL de Vacarisses es impulsar la producción de energía a partir de fuentes renovables en el ámbito del municipio, para después repartir la electricidad generada entre los miembros de la comunidad, promoviendo un uso responsable y eficiente de la energía.
La infraestructura fotovoltaica de la CEL de Vacarisses tiene una potencia nominal de 71 kWn, dividida en dos instalaciones preparadas para compartir energía en un radio de 2000 metros con distintos tipos de usuarios. La primera instalación está ubicada en la Escuela municipal Pau Casals, donde se distribuyen 20 kWn a ciudadanos atendidos por los Servicios Sociales. La segunda instalación se encuentra en el polideportivo municipal, donde también se distribuyen 20 kWn para la población en general. Las placas solares están ubicadas en las cubiertas de estos edificios.
Resumen del proyecto
- Cliente: Ayuntamiento de Vacarisses
- Ubicación: Vacarisses (Barcelona)
- Instalaciones: 2 plantas fotovoltaicas
- Potencia nominal: 71 kWn
- Miembros de la comunidad: 43 (estimado)
- Tipo de miembros: edificios municipales y domésticos
Se ha instalado un sistema de control para garantizar que la generación de energía se realiza de forma eficiente. Este sistema permite monitorizar en tiempo real la producción de energía y el consumo de los miembros de la comunidad, así como gestionar la distribución de la energía generada. Los miembros pueden acceder a los datos de consumo y producción a través de una plataforma online, para poder controlar su consumo y ajustarlos en función de sus necesidades. Se prevé una participación de unos cuarenta miembros, entre usuarios de los Servicios Sociales, los edificios municipales conectados y los usuarios particulares.
Elementos de la instalación
Las dos instalaciones fotovoltaicas de la CEL de Vacarisses están compuestas por varios componentes de última generación, que trabajan juntos para generar y distribuir energía renovable de forma eficiente y sostenible a todos los miembros de la comunidad.
Las placas solares son el elemento más visible e importante de las instalaciones. Se trata de módulos fotovoltaicos que capturan la energía solar y la transforman en electricidad de corriente continua. En el caso de la CEL de Vacarisses, las placas solares están situadas en las cubiertas de los edificios de la escuela Pau Casals y el polideportivo municipal, aprovechando el espacio disponible en estos equipamientos para generar energía de forma sostenible.
Para garantizar una generación de energía eficiente, también se ha instalado un sistema de control que asegura que la captación de la energía solar se realiza de forma óptima. Este sistema de control incluye diferentes componentes, como inversores, que permiten transformar la energía de corriente continua en corriente alterna para poder utilizarla directamente en las redes eléctricas interiores de los inmuebles conectados a la CEL.
Otro elemento importante de la instalación es el sistema de gestión. Este sistema permite monitorizar en tiempo real la generación de energía y el consumo de los miembros de la comunidad, así como gestionar la distribución de la energía generada. Esto se hace a través de una plataforma online a la que los miembros de la comunidad pueden acceder para controlar su consumo de energía en tiempo real y consultar otros datos, como las emisiones evitadas.


Elecsum, especialista en autoconsumo fotovoltaico, es la empresa encargada de la gestión y entrega de la energía FV de las dos instalaciones fotovoltaicas de la CEL de Vacarisses hacia los miembros de la CEL y de su posterior seguimiento. Esto incluye la supervisión y control de los equipos, así como la resolución de posibles incidencias. También se encarga de la optimización del rendimiento de las instalaciones y de garantizar que todos los miembros de la comunidad tengan un suministro de energía eficiente y sostenible.
Gracias a la combinación de estos elementos, la CEL puede beneficiarse de una fuente de energía renovable que ayuda a proteger el medio ambiente y fomenta la autonomía energética.
Beneficios obtenidos
La implementación de las instalaciones fotovoltaicas de la CEL de Vacarisses ha aportado varios beneficios, tanto para los miembros de la comunidad como para el medio ambiente.
En primer lugar, destaca el ahorro anual en la factura de la luz que pueden obtener los miembros de la comunidad. Según las estimaciones, cada kWn instalado puede proporcionar un ahorro anual aproximado de 250-300 euros en la factura de la energía eléctrica. Esto significa que, en una instalación fotovoltaica compartida de 71 kWn, como este caso, se pueden obtener considerables ahorros en las facturas de la luz de todos los miembros de la comunidad.
Por otra parte, la implementación de las instalaciones fotovoltaicas ha permitido reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera mediante la generación de energía renovable. Se estima que, gracias a esta comunidad energética local, se podrán ahorrar en torno a 31,4 toneladas de CO2 al año, que es el equivalente a plantar 2.000 árboles en el término municipal.
La implementación de las instalaciones fotovoltaicas tiene un impacto económico positivo para la economía local, al reducir la dependencia de las empresas energéticas y generar inversiones en el término municipal. En este sentido, la CEL de Vacarisses pone de manifiesto cómo las comunidades locales pueden unirse para generar y consumir energía de forma sostenible, reduciendo su vulnerabilidad a las fluctuaciones e intereses del mercado.
Este proyecto gestionado establece un referente en el fomento de la generación de energía renovable y el autoconsumo a nivel local, además de ser un ejemplo para otros municipios que pueden seguir este modelo para conseguir una gestión energética sostenible. También es una muestra de cómo Elecsum, como operador especializado en autoconsumo fotovoltaico, puede apoyar a las administraciones locales para implantar sus estrategias energéticas.
En definitiva, la Comunidad Energética Local de Vacarisses es un proyecto innovador que demuestra el potencial de fomentar la generación y autoconsumo de energía renovable de proximidad, para contribuir al desarrollo sostenible del territorio. El planteamiento, con la participación de actores públicos y privados, refleja la importancia de la colaboración y la cooperación para conseguir un objetivo común: una transición energética justa y sostenible. Y esto no queda ahí, ya que el equipo del Ayuntamiento ya tienen proyectados casi una decena de proyectos que en los próximos años esperan ejecutar e intentar llegar al máximo número de ciudadanos posibles.
Resumen de los beneficios
- Ahorro anual en la factura de la luz: 250-300 euros por kWn (aproximación)
- Equivalencia emisiones evitadas (anual): 31,4 toneladas CO2
- Mejora de la sostenibilidad del municipio
- Fomento del uso de las energías renovables
- Incremento de la autonomía energética
- Generación de inversiones y actividad económica
